PRINCIPALES RETOS DE LA EDUCACIÓN



La educación como derecho, NO reducido únicamente al acceso al sistema escolar: El hecho de ingresar a la escuela o a otra institución de educación, no significa que ya se está cumpliendo el derecho a la educación.




El empoderamiento (que cada uno cumpla su responsabilidad) de cada uno de los implicados en la educación: sujeto, familia, docente, institución, gobierno; donde se generé una unidad de propósito y una visión compartida: No es una responsabilidad única del maestro, que el alumno aprenda o que este ponga de su empeño para lograrlo; es necesario que cada componente de la sociedad se responsabilice de lo que le corresponde para que en realidad se dé cumplimiento al derecho a aprender.



De igual forma el tener una unidad de propósito y una visión compartida requiere enfocarse en que la educación nos beneficia a todos: que No “voy a realizar la tarea de la escuela para sacar buena nota”, por el contrario entiendo que con la “tarea” fortalezco el ámbito investigativo, mi curiosidad y mi conocimiento.


Que como maestro requiero de una actualización constante de mis conocimientos como también ejercer un papel de vocación muy importante y valioso, de motivación y modelo en el ámbito educativo y No “ir a trabajar por un sueldo y porque me toca”.




Que como familia, tengo un papel básico desde el nacimiento, de la educación de mis hijos así como el aporte y apoyo al fortalecimiento de sus habilidades, del que crean en sí mismos y en especial de dar un amor “exigido” fomentando valores y responsabilidades.




Que como gobierno me enfoco en garantizar el acceso a la educación y se hagan responsables de su papel en el cumplimiento del derecho a la educación para todos y todas, con acciones oportunas, transparentes e incluyentes ante la diversidad y las necesidades de la sociedad; donde las organizaciones sociales impulsen una cultura de corresponsabilidad, exigencia y rendición de cuentas.





Para concluir, es importante que tengamos en cuenta que el Derecho a Aprender es una ¡Responsabilidad de TODOS !


Referencias:

(Basado en el ICRE: Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa, 2016, Editorial Mexicanos primero).

Rossana López
Terapeuta Psicosocial
Mg. Terapia Familiar en formación
(rossanalopez.terapeuta@gmail.com)

24. Mayo.2018
Villahermosa - Tabasco

Escribe tus comentarios y aportes aquí 😀😊😁

Comentarios

  1. Efectivamente el derecho a la educación es una responsabilidad que nos compete a todos, tanto al docente, alumno, gobierno y familia, ya que cada uno juega un rol importante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu aporte, a ejercer el Rol que nos corresponde a cada uno !

      Eliminar
  2. Es claro que la educación empieza en la familia y se refuerza con la sociedad, dónde casi siempre el concepto educación es limitado a la escuela, es un sistema que se conforma de los elementos individuo, familia, sociedad, gobierno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu aporte, claro que sí, la familia es esa fuente de enseñanza principal que promueve el desarrollo, la enseñanza y la educación.

      Eliminar
  3. El día de hoy encontré este Video TED, respecto la educación, me parece muy valioso e importante los aportes que tiene, espero les guste también :)

    https://youtu.be/LcNWYNp2MSw

    ResponderEliminar

Publicar un comentario